Nuestra misión
Proveer conocimientos científicos y nativos relevantes y alentar la expresión artística acerca del mar para promover su restablecimiento, conservación y uso sostenible, fomentar el estudio, entendimiento y respeto a los ecosistemas acuáticos y la diversidad biológica y cultural asociada.
Vea los boletines mensuales recientes y los informes anuales a continuación con enlaces a nuestras actividades.
¿Quiénes somos?
Somos científicos, artistas, profesores y padres preocupados de diferentes regiones del mundo, que hemos unidos nuestros esfuerzos para promover la transición hacia valores y prácticas de sostenibilidad y de vidas humanas dignas.
Los objetivos de la Iniciativa
- Hacer accesibles conocimientos científicamente validados (incluyendo conocimientos étnico-científicos) a no-especialistas de manera que faciliten el compromiso crítico y alienten el uso activo de tales conocimientos para promover la sostenibilidad.
- Fomentar la expresión artística en respuesta al conocimiento científico reflejando diversas maneras de “saber”.
- Posibilitar la interacción social y la apropiación de conocimientos para el entendimiento de los ecosistemas marinos y costeros, por un lado, y de culturas marinas, por otro.
- Apoyar el desarrollo de cooperación internacional entre escuelas y otras entidades dedicadas a la educación, adquisición, valoración y utilización colectiva de conocimientos y actividades asociadas.
- Fomentar el desarrollo de herramientas didácticas para la educación y el auto-aprendizaje.
- Proveer un depósito para acumular y compartir información, conocimientos y experiencias sobre iniciativas y actividades en el ámbito público.
- Exhibir las obras de estudiantes y otras personas con la aspiración de obtener conocimientos del mar a través de exhibiciones y otras formas de expresión audio-visual y escrita.
- Alentar y promover la valoración del capital social y herencia cultural de las comunidades pesqueras en la búsqueda de relaciones sostenibles con el mar y la costa, por intermedio de exhibiciones y otras formas de comunicación.
Propuestas para la implementación
- Extraer información relevante de las mejores fuentes científicas existentes y hacerla accesible especialmente a los jóvenes y los estudiantes;
- Promover una mejor valoración del conocimiento indígena para alcanzar la transición hacia la sostenibilidad alentando la colaboración activa entre investigadores, artistas, profesores, estudiantes y comunidades locales, incluyendo el apoyo de publicaciones y otros medios de comunicación;
- Alentar a los jóvenes para que hagan sus propias investigaciones sobre la crisis pesquera y los desafíos ambientales y sociales originados por la degradación de los océanos y las costas;
- Alentar y apoyar las escuelas para acrecentar su rol como plataformas para una mayor conciencia colectiva de las próximas generaciones sobre la importancia de asegurar la biodiversidad y la diversidad cultural;
- Promover una cultura científica de mares y océanos, que enfatice la incorporación de cursos integrados con una orientación ambiental y social en los programas escolares;
- Comprometer a científicos y artistas para actualizar constantemente la información y experiencias y compartir sus conocimientos y percepciones con la gente joven;
- Ayudar a desarrollar la cooperación internacional entre escuelas – tanto entre estudiantes y profesores como entre científicos y artistas;
- Documentar y compartir el desarrollo en cooperación, las lecciones y los resultados;
- Proveer un foro de discusión sobre la gente y el mar;
- Usar diferentes formas de arte como medio de expresión;
- Usar la moderna tecnología informática para acumular y compartir información y experiencias;
- Contribuir con las redes sociales sobre los tópicos asociados tanto con océanos sanos, costas, su biodiversidad y ecosistemas, así como las culturas humanas y las sociedades asociadas;
- Contribuir al desarrollo de planes de estudios;
- Alentar y llevar a cabo pronunciamientos y actividades en apoyo de los mares y las sociedades sanos;
- Movilizar fondos para colaboraciones a favor de los objetivos de la Iniciativa.
Mundus maris es una asociación sin fines de lucro con miembros in varios paises del mundo, registrada desde 2010 en Bruxelas, Bélgica: 0830328314
Belfius Bank, Rue de Linthout 224, 1040 Bruxelas, Bélgica, beneficiario: Mundus maris asbl
IBAN: |
BE54 |
0688 |
9178 |
6297 |
BIC: |
GKCCBEBB |
El consejo de administración de Mundus maris, elegido por la Asamblea General en marzo de 2024
Presidente
Dra Cornelia E Nauen, ecóloga marina de Europa
|
 |
Vice-Presidente y Secretaria Ejecutiva
Profa. Stella Williams, economista agrícola de Nigeria
|
 |
Vice-Presidente
Dr. Aliou Sall, socio-antropólogo con especialización en pesca de Senegal
|
 |
Vice-Presidente
Dra. Maria del Carmen Patricia Morales, diplomada en filosofía y ética de la Argentina
|
 |
Vice-Presidente
Lic. Marcelo Lino Morales Yokobori, biólogo y profesor universitario de la Argentina
|
 |
|
|
¿Interesados en participar?
Toda cooperación está bienvenida. Nos pueden contactar aquí: info@mundusmaris.org.
Véanse los estatutos aquí en inglés y en francés.
El tríptico en castellano está disponible aquí (en versión lectura facil). Se quiere la versión para imprimir, contacte info@mundusmaris.org.
Los informes anuales están aquí (en inglès): 2022, 2021, 2020, 2019, 2018, 2017, 2016, 2015, 2014
Lean también nuestro boletín mensual haciendo clic en el cuadro de boletín en la parte inferior de la columna del menú a la izquierda. Haga clic aquí para suscribirse directamente al boletín.