Katia Frangoudes in collaboration with Mary Carrol, Nicki Holmyard, Boguslaw Marcianiak, Cristina Moço, José Pascual-Fernandez, Begoña Marugán Pintos, Carina Rönn and Cornelie Quist, 2008.
El papel de la mujeres en el desarrollo sostenible de la zonas de pesca europeas
Parlamento Europeo, Dirección General de Políticas Interiores de la Unión - Pesca, 83 p. IP/B/TRAN/IC/2007_033, PE 389.586
Publicado por el Departamento Temático B: Políticas Estructurales y de Cohesión de la Dirección General de Políticas Interiores de la Unión del Parlamento Europeo, este informe documenta informaciones empíricas sobre el papel importante de las mujeres en el sector pesquero, incluyendo la pesca, la acuicultura y el procesamiento de productos acuáticos. El informe documenta cómo se han mostrado muy activas a la hora de organizarse y establecer contactos y cómo también poseen una importante funcción en la diversificación de nuevas oportunidades en zonas pesqueras. Las mejores prácticas observadas se revisan para realidades en 14 países de la UE (Grecia, Italia, España, Portugal, los Países Bajos, Letonia, Estonia, Finlandia, Lituania, Rumanía, Polonia, Francia, Irlandia y el Reino Unido (UK). La fuente principal de información estadística sobre empleo es Eurostat, pero faltan estadísticas basasas en el género en los países de la UE. Por consiguiente, el informe utiliza la última evaluación de la UE, proporcionando datos por subsector y por género para 13 de los 14 países estudiados en el año 2003.
Había alrededor de 97,000 mujeres empleadas en el sector pesquero, lo que suponía el 25% del empleo total 'visible' (390,000) del sector de los 14 países estudiados en 2003. Representaban el 26% del empleo en la pesca en la UE25. Hay más mujeres que hombres en el sector de la transformación (57%), el componente más industrializado de las actividades asociadas a la pesca. Su cuota es significativa en la acuicultura, donde representan el 32% del total, si bien solamente constituyen el 5% del total en la pesca.
En la pesca y la acuicultura las estadísticas no tienen en cuenta a las mujeres que trabajan a tiempo parcial o completo para una empresa familiar sin reconocimiento jurídico o prestaciones sociales asociadas. Aunque fue la UE quien inició este reconocimiento jurídico, la mayoría de los países de la UE aún no han designado leyes específicas para garantizarlo y este empleo 'invisible' no se ha reflejado en las estadísticas.
Las mujeres se organizan para coordinar sus actividades subretodo para contestar a las crisis del sector (por ejemplo Francia 1993-1994; Países Bajos 2000-2003 en relación al bacalao y la gamba; en el Reino Unido 2003). Han, entre otros, lanzado campañas, iniciado estudios, formulado recomendaciones, ejercido presión o renegociado convenios laborales con armadores. Como resultado, la seguridad en el mar de sus maridos y los servicios de rescate han sido mejorado.
En el proceso de movilización por los problemas que afectan a la supervivencia de su comunidad, las condiciones de trabajo de sus maridos y el acceso equitativo a los derechos de pesca, las esposas de los pescadores se han dado cuenta de la necesidad de conseguir el reconocimiento formal de su contribución a la empresa pesquera familiar. Años despues de su logro en el sector agrícola, las esposas de los pescadores en Francia considuieron acceder al estatuto de cónyuge colaborador en 1997. Con el reconocimiento jurídico de su trabajo pueden acceder a prestaciones sociales de las que solían quedar excluidas. Fue una gran lucha que contribuyó a la creación de una federación nacional en 2003. Numeroas asociaciones han seguido haciendo campañas para obtener una categoría similar en sus respectivos países (Países Bajos, Italia, Grecia).
La mujeres que participan directamente en actividades de producción (pesca, acuicultura) o auxiliares (prestación de servicios, arregle de redes etc.) no siempre gozan de reconocimiento profesional. Su labor, como el de las esposas de los pescadores, si considera marginal o simplemente una prolongación de sus tareas domésticas. La recogida de mariscos por parte de mujeres suele entrar en esta categoría. Solamente en España las asociaciones de mariscadoras están reconocidas como organizaciones profesionales autónomas, tras haber realizadas permisos y planes de gestión exitosos basados en cuotas para restaurar el recurso. Con formación y apoyo científico ahora ejecutan planes de gestión del recurso y regulan el abastecimiento del mercado. Se animó a las mujeres que participan en el arreglo de reden en Galicia, las rederas, a que formen su propia organización con objeto de obtener reconocimiento profesional.
Tras un programa de colaboración de tres años financiado al amparo del V Programa Marco de Investigación (red temática 'FEMMES') ejecutado por organizaciones de mujeres y científicos sociales, se elaboraron agendas políticas y se formó una Red Europea de Organizaciones de Mujeres de Pesca y Acuicultura (AKTEA). A raíz de esta dinámica, en Portugal, Italia y Grecia se crearon organizaciones de mujeres. Las esposas de pescadores en el Reino Unido e Irlanda también establecieron una red transmacional.
La diversificación en el sector pesquero se refiere a la ampliación del potencial de beneficios de la pesca, más allá de la captura. Cuando los ingresos de la familia del pescador están amenazados, suelen ser sobretodo las mujeres las que instigan la diversificación de actividades para garantizar unos ingresos familiares suficientes. Areas típicas para la diversificación son ventas directas a la exclusión de intermediarios, procesoramiento inteligente para garantizar un mayor valor añadido, el tourismo con un enfoque particular sobre restaurantes, visitas organizadas a explotaciones dedicadas al cultivo de marisco o el establecimiento de alojamiento para turistas como hostales, nuevas formas de eco-tourismo etc.
El Fondo Europeo de Pesca (FEP) para el período 2007-2013 es el principal instrumento de ayduda de la Unión Europeapara el sector pesquero. El FEP reafirma el principio de promover la igualidad de oportunidades entre hombres y mujeres en el desarrollo del y de las zonas de pesca (artículo 4, g).
El informe consigue recomendaciones políticas cobriendo la gama desde la atención que todas las autoridades convenga que prestaran y ayuda que dean al reconocimiento de la categoría jurídica de las asociaciones de mujeres hacia garantizar la participación mínima de las mujeres en las Grupos de Acción Locales de Zonas Pesqueras y la integración del género en las administraciones locales, regionales, nacionales y europeas así como en los órganos representativos relacionados con la pesca (sindicatos, organizaciones profesionales, asambleas etc.).
El informe pone en evidencia las similitudes en los 'esquemas' de trabajo 'invisible' de las mujeres ya documentado en un informe internacional antérior, pero también las indicaciones sobre el cambio en relación al estado degradado de las comunidades pesqueras y del recurso gracias al conocimiento jurídico y prácticas más sostenibles instigadas por las organizaciones de mujeres en distintos países de la UE y su trabajo en red.