Williams, S.B., A.-M. Hochet-Kibongui, C.E. Nauen (eds.), 2005.
Gender, fisheries and aquaculture: Social capital and knowledge for the transition towards sustainable use of aquatic ecosystems. / Genre, pêche et aquaculture: Capital social et connaissances pour la transition vers l’utilisation durable des écosystèmes aquatiques. / Género, pesca y acuicultura: Capital social y conocimientos para la transición hacia el desarrollo sostenible. / Género, pesca e aquacultura: Capital social e conhecimento para a transição para um uso sustentável dos ecosistemas aquáticos.
Brussels, Bruxuelles, Bruselas, Bruxelas, ACP-EU Fish.Res.Rep., (16):128 p. ISSN 1025-3971 / EUR 20432
Este informe resume en cuatro idiomas material empírico presentado en un taller sobre el género, la pesca y la acuicultura finales de 2004, sino que también propone algunos puntos en común y las tendencias observadas en la sección de materiales de casos presentados y analizados durante el taller. Entre los casos de estudio contó con la pesca artesanal ejercida únicamente por mujeres, aquí de Kakemba en Fiji. Sellan 'Vono' agujeros en pisos de arrecifes y atontan los peces con veneno vegetal, una forma tradicional típica de trampa para pescar en agujeros profundos durante la marea saliente (cortesía Mecki Kronen y Vunisea Aliti, Secretaría de la Comunidad del Pacífico).
Se destilan las funciones ancestrales de las mujeres en la conservación de la investigación anterior, pero estos habían dado paso a subordinanción de muchas mujeres de paso con un entorno moderno de degradación de los recursos. La evidencia acerca de los papeles actuales de las mujeres en las pesquerías documentados sugirió que, si bien su trabajo y de gestión contribuyan a menudo de manera sustancial, la negación de reconocimiento social mantiene su contribución en gran parte invisible, desconocida y no pagada. Las mujeres eran normalmente activas en el sector de la post-cosecha, sino también en la reparación de redes y la gestión de los asuntos de la familia mientras los hombres estaban en el mar. Los patrones de comportamiento de la mujer fueron encontrados bastante similares en todos los sistemas sociales no obstante sus contextos muy diferentes y los grados de desarrollo económico de sus comunidades o países. Los esfuerzos particulares realizados por las mujeres para mantener a sus esposos en la actividad pesquera a pesar de la disminución de los recursos puede conducir fácilmente a siempre mayor sobrepesca y el dumping social. De repente, como un último recurso para garantizar el acceso a los alimentos y / o obtener algunos ingresos adicionales, las mujeres se van de pesca ellas-mismas o recogen mariscos de las planicies costeras. Estos efectos se han caracterizado como «sobrepesca malthusiana». Por el contrario, las mujeres en algunos países asiáticos han sido capaces de aumentar la seguridad alimentaria de los hogares a través de la gestión de las inundaciones en depresiones del terreno o en estanques permanentes de acuicultura, especialmente cuando se proporcionó el soporte adecuado para ellas.
El informe concluye con algunos consejos prácticos como tener en cuenta la dimensión del 'género' en la investigación y en el trabajo de asesoramiento para crear visibilidad alrededor de los diferentes papeles sociales de los hombres y de las mujeres en la pesca y la acuicultura como una base para la rectificación de las ideas percibidas y para mejorar la comprensión de la estructura y la dinámica de las interacciones sociales en la pesca y la acuicultura en diferentes partes del mundo. Una sección de lecturas adicionales también se proporciona para facilitar de profundizar las cuestiones.
Resumen:
En el contexto de la degradación masiva de ecosistemas acuáticos, generado en gran parte por el sector pesquero junto con los asociados desafíos socioeconómicos, y las señales entremezcladas desde la acuicultura, que muestra elevadas tasas de crecimiento pero que tiene algunos segmentos no sostenibles, se plantea la cuestión sobre cómo las mujeres en las pesquerías y acuicultura pueden contribuir a la transición hacia la sostenibilidad a través de la recuperación de la productividad perdida. Las pruebas empíricas del papel de la mujer en todos los continentes muestran modelos de trabajo desconocido y no pagado que nubla las señales económicas de la escasez cada vez mayor de los recursos. Históricamente, se ha asociado a las mujeres con la protección de los recursos dentro de la visión de los sistemas tradicionales, que se van erosionado progresivamente. En los casos en los que el reconocimiento social se logra a través, por ejemplo, de la aplicación de la legislación moderna de igualdad de oportunidades – especialmente cuando se combina con el acceso a la enseñanza convencional y a la formación - las mujeres recuperan la capacidad para una mejor organización y el liderazgo social. Esto puede llevar a contribuciones significativas a la recuperación de los recursos naturales. Se propone un método participativo para hacer que el papel de las mujeres sea visible y que posibilite el desarrollo de una organización socioeconómica de apoyo a la justicia social y al uso sostenible de los recursos. Se pretende ayudar a los lectores con referencias y páginas de internet para poner en práctica un seguimiento de las acciones a llevar a cabo.